
Presentación
La 1ª edición del Máster Fatro en Reproducción Bovina, es una formación on line de 2 años de duración, diseñada para veterinarios de campo con experiencia, que quieran profundizar en el conocimiento de diferentes aspectos de la producción del vacuno lechero.
El Director Académico del Programa es Giovanni M. Gnemmi que ha reunido a más de 20 ponentes internacionales para que cada uno de ellos aporte su visión sobre los diferentes temas a tratar.
El inicio del primer curso está previsto para el 1 de Marzo, y durante todo el 2020 se van a impartir 8 temas, con una duración de un mes cada uno, y una carga de trabajo individual en torno a las 25 horas/tema.
Las plazas son limitadas a 20. Para más información consulta esta página o pregunta a tu Delegado de tu Zona.
Se trata de un Programa de Formación Avanzado de Reproducción y Cría bovina a desarrollar en 2 años.
La propuesta del primer curso consta de 8 módulos que se desarrollarán entre marzo y noviembre de 2021.
El director científico del curso es Giovanni M. Gnemmi, el cual ha diseñado todo el plan de estudios y ha coordinado la participación de más de 20 ponentes internacionales que colaboran en cada curso.
Queremos dar al veterinario de campo una oportunidad de mejorar en diferentes especialidades con una completa formación práctica de alto nivel científico, exigente y, a la vez, flexible en cuanto a la dedicación, y a través de canales que permiten aprovechar mejor el tiempo. Los conocimientos adquiridos permitirán al asistente diferenciarse ofreciendo una excelente oferta de servicio a sus clientes en un mercado cada vez más competitivo.
Este curso avanzado está dirigido a profesionales de vacuno de las diferentes especialidades, con al menos 3 años de experiencia , que están buscando una propuesta formativa diferente y que quieren especializarse cada vez más y mejor en su disciplina, y en otras estrechamente relacionadas.
El eje central de la formación es la Reproducción, por ser el la piedra angular de la granja, pero está diseñado para todo tipo de técnicos:
Veterinarios de reproducción
Veterinarios clínicos
Veterinarios de alimentación
Veterinarios de cebo y recría
Veterinarios de Calidad de Leche
Veterinarios de Salud Podal
Gerentes de granja
Inicio en marzo de 2021
Cada curso académico consta de 8 Módulos
En cada tema hay una documentación preparada por Gionvanni Gnemmi que es ampliada por cada uno de los 20 profesores colaboradores en las disciplinas en las que son expertos
Tiempo estimado para el seguimiento del curso: 25h mensuales
Masterclass en streaming a través de Zoom el último miércoles de cada mes de 19 a 21h.
Toda la información disponible en una Plataforma digital en la que se pueden acceder a todos los contenidos en el momento que el veterinario quiera.
Precio del Máster:
– Matrícula: 900€
– Importe del primer curso 3.600€
Si quieres más información consulta con tu delegado de zona o ponte en contacto a través del formulario.
Con cada módulo se aporta el siguiente material:
Pdfs de consulta
Vídeos cortos donde el ponente desarrolla una temática concreta y puede ser visualizada en 10-15 minutos cada uno.
Bibliografía recomendada por los ponentes, opcional para profundizar en cada capítulo.
Podcast o audiolibros para poder escucharlos en el coche o en los momentos que no podemos estar delante del ordenador/Tablet.
Se realizará una reunión en streaming una vez finalizado cada Módulo, se tratarán los conceptos más importantes del módulo y habrá interacción con los ponentes.
En la plataforma se podrán plantear dudas o consultas
Es necesario realizar una actividad o prueba para poder pasar al siguiente módulo.
Importancia de la gestión durante la transición
Los módulos del primer curso son:
Inflamación metabólica y estrés oxidativo.
Parto fisiológico y distócico y manejo en las primeras horas de vida
Trastornos metabólicos del periparto
Calostro y encalostrado
Infecciones e inflamaciones uterinas
Manejo del posparto inmediato
Salud de la ubre y del pie y expectativa de gestación
Gestión de recursos humanos: importancia de los trabajadores lácteos durante la transición
Aumento de la tasa de concepción y reducción las pérdidas de gestación.
Los módulos previstos para el segundo son:
Reanudación del ciclo ovárico después del parto. Dinámica folicular
Inseminación artificial y factores relacionados
Cómo mejorar índices reproductivos en novillas y vacas
Síndrome de vaca repetidora
Transferencia de embriones y súper ovulación
Manejo nutricional en terneros/novillas
Manejo nutricional de vacas lecheras y secas
Gestión de datos
1. Giovanni Gnemmi (Bovinevet)
2. Luis Quintela (Dpto. Obstetricia F. Vet.Lugo)
3. Geert Opsomer (Dpto. Obstetricia Universidad Gent)
4. Adre Desrochers (Dpto. Ciencias Clínicas de F. Vet. Quebec)
5. Martin Sheldon (Dpto Inmunobiología Reproductiva. Univ. Swansea, Liverpool)
6. Juan Manuel Ramos (Universidad Tecnológica, Uruguay)
7. Ángel Abuelo (Prof. Salud y Bienestar en Univ. Michigan)
8. Stephen LeBlanc (Profesor deProducción Animal, Univ. Guelph, Ontario)
9. Javier Diéguez (Profesor de Producción Animal, Fac. Vet. Lugo)
10 .Demetrio Herrera (Q-Llet)
11. Massimiliano Intini (Afflex Livestock Intelligence, Bologna)
12. Oriol Franquesa (Q-Llet)
13. Mariagrazia Belotti (Experta neonatoloigía Bovina, Lombardía)
14. Marco Ribotta (Vet. Clínico cirujano, Torino)
15. Marta Miranda (Dpto. Ciencias Clínicas, Fac. Vet. Lugo)
16. Manuel Fernández (Consultor vacuno Cowsulting, Zaragoza)
17. Javier López (Director Servicios Alimentación, Seragro)
18. Paola Amodeo (especialista en alimentación para SATA, Lombardía)
19. Marcelo Zocca (Consultor Veterinario, Argentina)
20. José Pedreira (DVM, PhD, Fatro ibérica)
21. Ignacio Fernández (DVM, Fatro Ibérica)
Solicita más información