
Adaptación de Volker Kroemke (University of Copenhagen) “Evidence based mastitis treatment”
A continuación detallamos los pasos para decidir que tratamiento es el idóneo en cada uno de los casos para el tratamiento de mastitis clínicas:
1.- Detectar el/los cuartos afectados de la ubre mediante un California Mastitis Test o CMT (Drofilsa).
2.- Considerar la toma de muestras de los cuartos afectados para enviar al laboratorio (identificación, antibiograma y recuento de células somáticas).
3.- Establecer una terapia inicial con Ketoprofeno (Ketofarm®), y que tiene 0 días de retirada en leche, con el fin de:
- Disminuir la inflamación
- Mejorar el estado general del animal (fiebre…)
- Reducir el recuento de células somáticas
4.- Determinar el grado de gravedad de la mastitis:
- Grado 1 o mastitis leve: únicamente se aprecia una alteración en la leche (CMT).
- Grado 2 o mastitis moderada: además de alteración de la leche, la ubre está afectada (endurecimiento de la glándula, calor, inflamación…)
- Grado 3 o mastitis grave: además de lo anterior, el estado del animal está alterado (fiebre o hipotermia, no come, ojos hundidos …).
5.- En el caso de que el animal sufra una mastitis grave no se debe demorar el tratamiento, estableciendo:
- Tratamiento antibiótico parenteral (Tirsanicol®, EupenPlus® o Marvovet®)
- Fluidoterapia (Metabolik®): con el fin de mejorar el estado del animal y combatir la endotoxemia.
- Continuar con el tratamiento antiinflamatorio(Ketofarm®).
6.- Si el animal está estable determinaremos el tipo de terapia pertinente o qué determinación tomamos con la vaca.
7.- Si consideramos que el animal tiene una probabilidad baja de curación porque se trata de una infección crónica, con más de 3 casos de mastitis en la lactación actual y con más de 3 controles mensuales con RCS superiores a 70.000 células, la mejor decisión será no tratar al animal con antibiótico y mantenerlo con terapia antiinflamatoria (Ketofarm®) que se puede repetir en semanas sucesivas hasta que se decida descartar al animal.
8.- Si consideramos que el tratamiento es rentable o apropiado, bien porque las probabilidades de curación son altas (infección reciente) o es un animal con cierto valor (pocas lactaciones, elevado valor genético, etc.) realizaremos un Test rápido en granja o incluso un análisis laboratorial.
- Si el test nos indica que en la infección está implicado una bacteria Gram positiva, estableceremos un tratamiento antibiótico intramamario (Rifacetril®) combinado con antinflamatorio (Ketofarm®) durante 3 días.
- Si las pruebas muestran ausencia de crecimiento o crece una bacteria Gram negativa, consideramos que el uso de antibióticos serán poco efectivos y trataremos al animal con un antinflamatorio no esteroideo (Ketofarm®) durante 3 días.