
Las cremas hidratantes son una terapia fundamental para la dermatitis atópica humana y para el mantenimiento de la remisión de los brotes. Estas cremas contienen sustancias que pueden aumentar la hidratación del estrato córneo por dos mecanismos diferentes: la reducción de la pérdida de agua a través de la oclusión de la superficie de la piel por sustancias hidrofóbicas, o la hidratación del estrato córneo por humectantes.
En medicina veterinaria, se ha recomendado el uso de humectantes para aliviar la sequedad de la piel en la dermatitis atópica canina, especialmente después del baño. Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos de los humectantes en la piel de los animales.
El spray Ermidrá es uno de los muchos humectantes disponibles para uso veterinario y está indicado para la xerosis en perros. Los principales componentes de este producto son humectantes que incluyen glicerol, dexpantenol y propilenglicol.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto in vivo del humectante sobre la recuperación de la función de barrera de la piel y la inflamación. Para ello, se estudiaron seis perros beagle sanos, mantenidos en un entorno de laboratorio.
En cada uno de ellos se simuló un modelo de alteración crónica de la barrera cutánea mediante la aplicación de cinta adhesiva en ambos lados del tórax. A continuación, se aplicó la crema hidratante dos veces al día durante una semana en un lado del tórax, mientras que el otro hemitórax se dejó sin tratar. Los efectos se evaluaron midiendo la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) en varios momentos durante la recuperación de la barrera cutánea, y mediante la evaluación histológica de la piel alterada una semana después de la aplicación de la crema hidratante.
En general, la TEWL se redujo, el grosor epidérmico fue menor, el grosor del estrato córneo fue mayor y la intensidad del infiltrado inflamatorio dérmico se redujo en las zonas tratadas. Estos resultados demuestran el beneficio de la crema hidratante Ermidrá para mejorar la función de barrera de la piel, que suele estar alterada en las dermatosis inflamatorias crónicas como la dermatitis atópica.
Accede para ver todo el contenido