Ganadería
porcino

Tratamiento del dolor asociado a cojeras

Joan Escobet Riu

Licenciado en Veterinaria (UAB).
Trabajó en PIC España (1990). SAT SUIS (1999) y DANBRED (2003). En 2006 se incorpora al equipo de MARCO I COLLELL S.L., donde se especializa en Control Ambiental y Energético en granjas.
Desde 2016 ejerce su actividad profesional por cuenta propia (Confort porcino). Profesor en el Máster de Producción Porcina, ha impartido numerosos cursos y participado en varios libros.

Antoni Dalmau

Máster en Producción Animal en 2003.
Doctor en Veterinaria en 2005.
Diplomado del European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine en la subespecialidad de Animal Welfare Science, Ethics and Law en el año 2016.
Forma parte del equipo investigación de IRTA desde 2005 en el Programa de Bienestar Animal.

22 de marzo, 17h
Uso de la termografía en granja

La termografía es una técnica que permite medir temperaturas a distancia sin contacto físico con el objeto a valorar. La cámara termográfica registra la intensidad de radiación infrarroja del espectro electromagnético y la convierte en una imagen visible para el ojo humano.

La termografía tiene múltiples usos, por ejemplo, en el sector industrial, alimentación, sanitario, edificación, veterinaria, energías renovables, etc.

En la actualidad ha aumentado la aplicación de esta técnica porque el mercado ofrece cámaras fáciles de usar con imágenes de alta resolución y con una buena relación calidad-precio.

El objetivo es exponer los principios básicos y utilidades de la termografía en granja en relación con el control ambiental, confort y bienestar de los cerdos y eficiencia energética de la instalación. Se trata de ofrecer ejemplos prácticos en granja, por ejemplo, detección de zonas de riesgo para el confort de los cerdos, control de la calidad constructiva del edificio, mantenimiento preventivo de la instalación, monitorización de la calefacción y refrigeración, etc.

Accede a nuestra comunidad para inscribirte
26 de Abril, 17h
Dolor y bienestar en porcino

La relación del dolor con el bienestar animal siempre ha sido muy estrecha. Ya en los años setenta, cuando se definió el bienestar animal en base a las 5 libertades, la ausencia de dolor formaba parte de ellas y aún hoy es un punto clave de las ganaderías en su lucha para ser sostenibles, pues de igual forma que no hay sostenibilidad sin bienestar animal, no hay bienestar animal sin una buena estrategia para abordar el dolor en nuestras granjas. Esto implica conocer los factores que puedan ser potencialmente dolorosos en nuestros animales, establecer estrategias para evitarlos o reducirlos, saber identificar cuando el dolor puede estar presente en un cerdo y como puede manifestarse, ser conscientes de las consecuencias que tiene para el animal y la granja en su conjunto y aplicar las medidas correctivas adecuadas.  Todas estas cuestiones serán abordadas en este seminario a través de ejemplos diversos.

Accede a nuestra comunidad para inscribirte

Gracias por tu interés

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para darte más información sobre el curso.

Aceptar Close

Temas relacionados