Medicina felina en diferentes especialidades. Ciclo de webinars
Este ciclo de webinars, que abarca varias especialidades dentro de la medicina felina, cuenta con ponentes de gran prestigio en cada una de las áreas, que nos hablarán de las novedades y consideraciones a tener en cuenta para cada una de las temáticas de los webinars.
DVM,Acred. Medicina Felina AVEPA
Postgrau ESAVS Feline Medicine & Surgery (Zürich Univ)
Postgrau Feline Medicine (Sidney Univ)
DVM, Certificado ESAVS
Responsable del servicio de referencia en Dermatología veterinaria Dermapet
DVM, Acreditado AVEPA en anestesia y analgesia Miembro fundador SEAAV
Responsable del servicio de anestesia y analgesia HV Vetsia
DVM, MSc, PhD Acreditado AVEPA en Patología Clínica
Profesor asociado en el departamento de Farmacología
Universidad de Zaragoza.
La efusión pleural es una patología frecuente en la especia felina, múltiples problemas pueden derivar en su presencia. Desde problemas cardíacos a neoplasicos, pasando por infecciones y causas idiopáticas.
Cómo diagnosticarla y tratarlas, así como evidentemente como estabilizar a estos pacientes será el objetivo de este webinar. Piérdele el miedo a la efusión pleural, gana confianza en tu día a día.
Alexis Santana
Muy a menudo nos encontramos con pacientes felinos de los que sospechamos enfermedad de vías urinarias bajas, atrás quedan ya los años donde todos los veterinarios lo primero que hacían era recetar antibióticos ya que sabemos que la mayoría de las veces estas cistitis son estériles, sin embargo, las infecciones siguen existiendo a este nivel y aunque hemos variado su prevalencia hay que saber como diagnosticarlas y como tratarlas de la manera menos agresiva para el paciente, con menor probabilidad de provocar resistencias y con la mayor tasa de éxito posible.
En este webinar pondremos orden en el protocolo diagnóstico de las UTI y te enseñaremos a como prescribir correctamente antibióticos para estos casos.
Salvador Cervantes
Si bien las alergias y las dermatofitosis son lo más frecuente, los gatos también pueden tener piodermas, otitis, malassezias, pénfigos, etc.
Recordaremos sus “peculiaridades” dermatológicas y sus patrones reactivos característicos para repasar las diferentes enfermedades que los comparten.
Gustavo Machicote
Hasta unos años la anestesia en los gatos se basaba en protocolos de neuroleptoanalgesia inyectables, que conseguían inmovilización pero no una buena analgesia adecuada. Pero las cosas han cambiado mucho para los gatos… afortunadamente!
En este webinar vamos a repasar las novedades en farmacología y manejo de la anestesia y analgesia en los gatos en el periodo perioperatorio.
Ignacio Sández
En este webinar va a tratar sobre el papel cada vez más relevante que está teniendo el gato en la epidemiología de la infección. Además se comentará y se explicará los principales signos clínicos y alteraciones clinicopatológicas que podemos detectar en un animal infectado, así como las pautas de tratamiento. Por otro lado, se hablará sobre nuevas mascotas como es el hurón en el que es posible detectar la presencia de la infección y por tanto, estos nuevo animales de compañía tienen riesgo de desarrollar la enfermedad.
Sergio Villanueva
Con los nuevos estudios y nuevas evidencias se ha creado el consenso del ACVIM de cardiomiopatías felinas, ¿lo conoces?, ¿sabes qué novedades trae?, ¿conoces todos los cambios que deberías aplicar desde ya?
En esta charla conoceremos porqué es importante el consenso, que cambiará en tu forma de tratar a los pacientes felinos con cardiomiopatía e intentaremos que mejore tu abordaje diagnóstico y terapéutico en estas patologías.
Alexis Santana